Programa de recolzament psicològic a la infertilitat Psicologia clínica i de la salut
Presentació (más)
Presentación oral TFG UOC, psicologia
Ocultar diapositivas
Ocultar diapositivas
Elecció tema
Interés social Interés personal Relació amb la psicologia
Plans (más)
Elecció tema
Interés social Interés personal Relació amb la psicologia
Plans professionals 1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclusions Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas (menos)
16% de parelles tenen problemes d’infertilitat Prop 1.000.000 de persones son demandants (más)
16% de parelles tenen problemes d’infertilitat Prop 1.000.000 de persones son demandants d’assitenciareproductiva Tractament de reproducció assistida TRA. 1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclusions Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas (menos)
Tractament Reproducció Assistida
Augment en la demanda dels TRA
- Canvis família nuclear
- (más)
Tractament Reproducció Assistida
Augment en la demanda dels TRA
- Canvis família nuclear
- Retard en l’edat en que es contreu matrimoni
Fase diagnostica
Tractaments Anamnesi i exploració física
Confirmar existència d’ovulació i semen
Confirmar integritat anatòmica canal genital
Inseminació artifical IA
Fertilització in vitro FIV
Donació d’ovòcits
Microinjecció espermàtica ICSI 1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclusions Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas (menos)
TRA, Aspectes Psicològics analitzar
- Canvis en la interpretació de les relacions i la (más)
TRA, Aspectes Psicològics analitzar
- Canvis en la interpretació de les relacions i la maternitat
- Participació passiva en el procés reproductiu
- Reinterpretar la practica sexual
- Desajust emocional
- Dol
1.Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius
5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclusions Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas (menos)
ASPECTES PSICOLÒGICS DE LA INFERTILITAT
Repercussions a nivell
Ansietat, estrés, depressió (más)
ASPECTES PSICOLÒGICS DE LA INFERTILITAT
Repercussions a nivell
Ansietat, estrés, depressió 1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclusions Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas (menos)
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. (más)
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclussions Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas PROCESSOS FISIOLÒGICS SUBJACENTS ALS ESTATS EMOCIONALS
(menos)
PROGRAMES RECOLZAMENT PSICOLÒGIC ACTUALS
Millora de la eficàcia dels TRA i salut mental dels (más)
PROGRAMES RECOLZAMENT PSICOLÒGIC ACTUALS
Millora de la eficàcia dels TRA i salut mental dels pacients
INSTRUMENTS D’AVALUACIÓ PSICOLÒGICA
ENTREVISTA AUTOINFORME AUTORREGISTRE
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclusions Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas (menos)
interdisciplinarietat
Metodologies diverses
Individualització del tractament
1. Presentació (más)
interdisciplinarietat
Metodologies diverses
Individualització del tractament
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclusions Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas (menos)
Major benestar i qualitat de vida emocional
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. (más)
Major benestar i qualitat de vida emocional
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclusions Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas (menos)
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. (más)
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclusions Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas DISSENY (menos)
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. (más)
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclusions Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas (menos)
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. (más)
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclusions Resultats esperats:
Nivell estrés
Nivell ansietat
Grau depressió
Relacions socials i de parella
Factors rellevants
Sexe
Antecedents familiars
Temporalitat i fase de TRA
Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas (menos)
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. (más)
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclusions Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas (menos)
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. (más)
1. Presentació 2.Introducció 3. Revisió teòrica 4. Objectius 5. Metodologia 6. Resultats 7. Discussió 8. Conclusions Arribar a instaurar els programes de recolzament en el sistema sanitari públic. Programa de Recolzament Psicològic a la infertilitat - TFG Psicologia, Juny 2016 - UOC - Susana martínez Tebas (menos)
Ocultar diapositivas
Ocultar diapositivas
DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES
Tema 4 (Grupos terminados en 8 o 9):
Metodología y buenas (más)
DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES
Tema 4 (Grupos terminados en 8 o 9):
Metodología y buenas prácticas en el Diseño de Plantas Industriales:
Explique los siguientes métodos de Localización de planta: Método de los factores ponderados, Método del centro de gravedad, Método del transporte, Método Delphi.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
Método de los factores ponderados
Este método que aquí se presenta realiza un análisis (más)
Método de los factores ponderados
Este método que aquí se presenta realiza un análisis cuantitativo en el que se compararán entre sí las diferentes alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones válidas.
El objetivo del estudio no es buscar una localización óptima sino una o varias localizaciones aceptables. En cualquier caso, otros factores más subjetivos, como pueden ser las propias preferencias de la empresa a instalar determinarán la localización definitiva.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS
A continuación se presentan los pasos a seguir: (más)
MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS
A continuación se presentan los pasos a seguir:
Determinar una relación de los factores relevantes.
2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia relativa.
Fijar una escala a cada factor. Ej: 1-10 ó 1-100 puntos.
Hacer que los directivos evalúen cada localización para cada factor.
Multiplicar la puntuación por los pesos para cada factor y obtener el total para cada localización.
6. Hacer una recomendación basada en la localización que haya obtenido la mayor puntuación, sin dejar de tener en cuenta los resultados obtenidos a través de métodos cuantitativos.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS
Para la localización de una nueva planta de fabricación se ha (más)
MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS
Para la localización de una nueva planta de fabricación se ha identificado un conjunto de criterios y se ha distinguido el grado de importancia de cada una de las alternativas en una escala de 0 a 10. Todo esto se recoge en la siguiente tabla.
La puntuación total para cada alternativa se calcula como la suma de las puntuaciones para cada factor ponderadas según su importancia relativa. A modo de ejemplo, se presenta el cálculo para la alternativa A:
PA = 7 x 0,30 + 5 x 0,30 + 9 x 0,20 + 6 x 0,15 + 7 x 0,05 = 6,65
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS
Las alternativas B y C son mejores que la A, por lo que la (más)
MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS
Las alternativas B y C son mejores que la A, por lo que la rechazamos. Entre las dos restantes, hay una pequeña diferencia a favor de C, aunque quizás no definitiva. Vemos que C tiene la ventaja principal de estar muy próxima a la fuente de abastecimiento de materia prima, lo cual es un factor importante, mientras que su punto débil es el costo de instalación, que es bastante elevado.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
MÉTODO DEL CENTRO DE GRAVEDAD
Técnica matemática utilizada para encontrar una localización que (más)
MÉTODO DEL CENTRO DE GRAVEDAD
Técnica matemática utilizada para encontrar una localización que minimice los costos de transporte de materias primas y productos terminados.
Es una técnica de localización de instalaciones individuales en la que se consideran las instalaciones existentes, las distancias que las separan y los volúmenes de artículos que hay que despachar.
Se utiliza normalmente para ubicar bodegas intermedias y de distribución.
La técnica del centro de gravedad o del centro ponderado es un método cuantitativo para localizar instalaciones del tipo almacén, en el centro de movimientos de un área geográfica, que tiene en cuenta el peso a transportar o la frecuencia de los envíos y la distancia.
El punto de partida de la técnica es un mapa en el que se identifican las diversas instalaciones por las coordenadas del lugar en el que se ubican, el peso o número de envíos que deben recibir periódicamente.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
MÉTODO DEL CENTRO DE GRAVEDAD
ESQUEMA O MAPA.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
MÉTODO DEL CENTRO DE GRAVEDAD
PASOS:
1. Se colocan las ubicaciones existentes en un sistema de (más)
MÉTODO DEL CENTRO DE GRAVEDAD
PASOS:
1. Se colocan las ubicaciones existentes en un sistema de cuadricula con coordenadas (la selección de estas es totalmente arbitrario).- El objetivo es establecer distancias relativas entre las ubicaciones.
En las decisiones internacionales puede ser utilidad empleo de coordenadas de longitud y latitud
2. Se calcula el centro de gravedad (punto en el sistema de coordenadas que minimiza los costos de transporte), usando las siguientes ecuaciones:
Cy= Sumatoria de diy Vi
Sumatoria de Vi
Cx = Sumatoria de dix Vi
Sumatoria de Vi
En donde:
Cx= coordenada x del centro de gravedad
Cy coordenada y del centro de gravedad
dix=Coordenada x de la iésima ubicación
diy=Coordenada y de la iésima ubicación
Vi= Volumen de artículos movilizados hasta la iésima ubicación o desde ella
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
Método del transporte
Es una técnica de aplicación de la programación lineal, un enfoque (más)
Método del transporte
Es una técnica de aplicación de la programación lineal, un enfoque cuantitativo que tiene como objetivo encontrar los medios menos costosos (óptimos) para embarcar abastos desde varios orígenes (fábricas, almacenes o cualquier otro de los puntos desde donde se embarcan los bienes) hacia varios destinos (cualquiera de los puntos que reciben bienes). En los problemas de localización, este método se puede emplear para el análisis de la mejor ubicación de un nuevo centro, de varios a la vez, y en general, para cualquier reconfiguración de la red.
Para utilizar el método de transportación hay que considerar los siguientes pasos:
Los puntos de origen y la capacidad o abasto por período, para cada uno.
Los puntos de destino y la demanda por período para cada uno.
El costo de embarque por una unidad desde cada origen hacia cada destino.
El primer paso en el procedimiento de este tipo de problema es establecer una matriz de transportación, la cual tiene como objetivo resumir de manera provechosa y concisa todos los datos relevantes y continuar los cálculos del algoritmo.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
Método del transporte
Agregar una columna para las capacidades de las plantas y una fila para (más)
Método del transporte
Agregar una columna para las capacidades de las plantas y una fila para las demandas de los almacenes, e insertar después sus valores numéricos específicos.
Cada celda que no se encuentre en la fila de requisitos ni en la columna de capacidad representa una ruta de embarque desde una planta hasta un almacén. Insertar los costos unitarios en la esquina superior derecha de cada una de esas celdas.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
Método del transporte
En muchos problemas reales, a veces sucede que la capacidad excede a los (más)
Método del transporte
En muchos problemas reales, a veces sucede que la capacidad excede a los requisitos unidades, se agrega una columna (un almacén ficticio) con una demanda de unidades y los costos de embarque en las nuevas celdas creadas son igual a $0, pues en realidad esos embarques no se realizan, por lo que representan capacidad de planta no utilizada. Igualmente, si los requerimientos exceden a la capacidad por unidades, se agrega una fila más (una planta ficticia) con capacidad de unidades y se asignan costos de embarque iguales a los costos faltantes de las nuevas celdas. Si estos últimos costos no se conocen o su valor es el mismo para todos los almacenes, se le asigna $0 por unidad a los costos de embarque de cada celda de la fila ficticia. La solución óptima no resulta afectada, pues el mismo faltante de unidades se necesita en todos los casos. Para lograr que la suma de todas las capacidades sea igual a la suma de todas las demandas es que se añade una planta ficticia o un almacén ficticio. Algunos paquetes de software los añaden automáticamente cuando el usuario introduce los datos.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
Método del transporte
Cuando la matriz inicial está conformada, el objetivo es establecer el (más)
Método del transporte
Cuando la matriz inicial está conformada, el objetivo es establecer el patrón de asignación de menor costo que satisfaga todas las demandas y agote todas las capacidades. Este patrón se determina mediante el método de transporte, el cual garantiza que se hallará la solución óptima. La matriz inicial se completa con una solución que cumpla dos condiciones: sea factible y satisfaga las demandas de todos los almacenes y agote las capacidades de todas las plantas. Luego se crea una nueva matriz con una solución nueva, teniendo ésta un costo total más bajo. Este procedimiento iterativo se debe realizar hasta que no sea posible mejorar la solución anterior, cuando esto ocurra la solución óptima se ha encontrado.
En este método es obligatorio que se cumpla que el número de embarques no iguales a 0 en la solución óptima nunca sea mayor que la suma del número de planta y almacenes menos 1.
En el caso que se emplee un paquete de software sólo se introducen los datos correspondientes a la primera matriz.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
MODELO DELFI
Abarca mucho más que: ubicaciones de una sola instalación, minimización del tiempo (más)
MODELO DELFI
Abarca mucho más que: ubicaciones de una sola instalación, minimización del tiempo de viaje, distancias entre punto de demanda y oferta, minimización de costos, entre otros.
El Modelo Delfi es aplicado en situaciones más complejas de problemas de ubicación y distribución de Planta.
El modelo es desarrollado por: Un equipo coordinador, el equipo vaticinador, y el equipo estratégico
Se identifica así tendencias, desarrollo y oportunidades; así como los puntos fuertes y débiles de la organización
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
MODELO DELFI
Desarrollo del método delfi:
Formar dos grupos delfi: Un grupo es para vaticinar las (más)
MODELO DELFI
Desarrollo del método delfi:
Formar dos grupos delfi: Un grupo es para vaticinar las tendencias en los ambientes social y físico que afecten a la organización (grupo vaticinador), y el segundo grupo es para identificar las metas y prioridades estratégicas de la organización (el grupo estratégico delfi).
Identificar amenazas y oportunidades: El equipo coordinador, mediante varias tandas de cuestionarios y de retroalimentación, le solicita al equipo vaticinador delfi que identifique las principales tendencias y oportunidades del mercado, así como las amenazas contra las que se debe prevenir la organización.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
MODELO DELFI
Desarrollo del método delfi:
Determinar la(s) dirección(es) y las metas estratégicas (más)
MODELO DELFI
Desarrollo del método delfi:
Determinar la(s) dirección(es) y las metas estratégicas de la organización: El grupo estratégico utiliza las conclusiones de la investigación delfi del grupo vaticinador
Desarrollar alternativas: Luego de establecida la meta a largo plazo por el grupo estratégico; este debe centrar su atención en el desarrollo de diversas alternativas.
Jerarquizar las alternativas: El conjunto de alternativas del paso anterior se presentan al grupo estratégico delfi para que se le asignen juicios subjetivos de valor.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
MODELO DELFI
Como técnica presenta una serie de ventajas e inconvenientes, que nosotros (más)
MODELO DELFI
Como técnica presenta una serie de ventajas e inconvenientes, que nosotros apoyándonos en la síntesis que realiza Megual (2011), las presentamos en la siguiente tabla
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
MODELO DELFI
Tradicionalmente se asume que en su aplicación se deben de cuidar una serie de (más)
MODELO DELFI
Tradicionalmente se asume que en su aplicación se deben de cuidar una serie de principios, como son: garantizar el anonimato de los participantes y más concretamente de sus respuestas, llevar a cabo diferentes interacciones, establecer el control del feed-back por parte del grupo coordinador, y la utilización de técnicas estadísticas en el análisis de la respuesta (Rowe y Wright, 1999).
De ahí que antes de iniciar un Delphi, se deben realizar una serie de tareas previas entre las que podemos destacar:
• Delimitar el contexto y el horizonte temporal en el que se desea realizar la previsión sobre el tema en estudio.
• Seleccionar el panel de expertos y conseguir su compromiso de colaboración.
• Explicar a los expertos en qué consiste el método. Con esto se pretende conseguir la obtención de previsiones fiables. Estos deben conocer en todo momento cuál es el objetivo de cada una de las fases utilizadas en el estudio, así como los datos que vamos obteniendo.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
MODELO DELFI
La calidad de los resultados que alcancemos con el Delphi, va a depender enormemente (más)
MODELO DELFI
La calidad de los resultados que alcancemos con el Delphi, va a depender enormemente de los expertos que utilicemos.
Entre otros motivos porque el término experto es bastante polisémico; de ahí la precaución que debemos tener en su elección, y los criterios a movilizar para ello, siendo algunos de estos los siguientes: conocimiento y experiencia en la temática;
voluntad de participar; disponer de tiempo; comprometerse a la participación en todas las rodas que se establezcan; y capacidad de comunicación efectiva.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
BIBLIOGRAFÍA
http://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/5075/mod_resource/content/1/Problemas/Met-Local-Ponderado-ejemplo.pdf
http://www.monografias.com/trabajos55/metodos-localizacion-instalaciones/metodos-localizacion-instalaciones2.shtml
file:///D:/SUPLLY%20CHAIN/A_XI_-_M%C3%A9todo_SLP.pdf
http://www.monografias.com/trabajos55/metodos-localizacion-instalaciones/metodos-localizacion-instalaciones3.shtml
http://www.slideshare.net/LDLH_LOZADA/localozacion-de-instalaciones-multiples
http://gte2.uib.es/edutec/sites/default/files/congresos/edutec11/Ponencias/Mesa%205/Aplicaci%C3%B3n%20del%20m%C3%A9todo%20Delphi%20en%20la%20selecci%C3%B3n%20%20de%20contenidos%20formativos%20para%20el%20profesorado%20en%20TIC.pdf
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
Harmful mobile phones? – TechnoScience (Paúl Moro, Blanca Belzunegui, Enia Lahcene, Marta Hernández)
Physics optional work. Are mobile phones harmful? Yes? No? Why? We mustn't believe everything we are told...
Ocultar diapositivas
Ocultar diapositivas
MOBILE PHONES ? HARMFUL? Incredible growth of mobile phone users in the last few years
MICHAEL REPACHOLI (1944) “…43% of these mice developed a lymphoma…”
Jan Alexander (left), director of the Norwegian Health Institute, in the presentation of the (más)
Jan Alexander (left), director of the Norwegian Health Institute, in the presentation of the report “Low-level radiofrequency electromagnetic fields – an assessment of health risks and evaluation of regulatory practice”. (menos)
30 minutes 4 W/Kg 1°C + MOBILE PHONE ANTENNAS: 50 TIMES WEAKER
Not enough evidence ? relation between phones and health problems not proved. . . .
Where does the information come from?
JANE PEACEAN DLOVE LAURA DOLLARS FORME Member of the World (más)
Where does the information come from?
JANE PEACEAN DLOVE LAURA DOLLARS FORME Member of the World Health Organization
and ecologist organizations Representative of the Norwegian Public Health Institute (menos)
Possible insterests of the big mobile companies in not finding the truth
f=824—894 MHz ?=0,364-0,335 m
“WILL IT BE DEMOSTRATED
IN THE FUTURE THEY
ARE HARMFUL?”
By: Marta Hernández Aycart
Blanca Belzunegui Gabilondo
Enia Lahcene Arzamendi
Paúl Moro Imaz
Ocultar diapositivas
Ocultar diapositivas
“Gas Fracking”-a Diego Bárcena, Iñigo Barinaga, Ignacio Garbizu eta Imanol Irizar
HODIAK GASA (METANO) ARROKA SEDIMENTARIOA
DESABANTAILAK
URAREN ARAZOAUr edangarria kutsa daiteke KUTSADURA AKUSTIKOA
bizi kalitatea murriztu
Konklusioa