Saps com funcionen els detergents que renten la roba? Miquel Osset, cap de la Divisió de R+D Fast Moving Consumer Goods al Centre Tecnològic LEITAT, ens parla dels compostos químics que s'elaboren (más)
Saps com funcionen els detergents que renten la roba? Miquel Osset, cap de la Divisió de R+D Fast Moving Consumer Goods al Centre Tecnològic LEITAT, ens parla dels compostos químics que s'elaboren per a la neteja de la llar dins del Cicle de Conferències de Química del mNACTEC (menos)
Ocultar diapositivas
Ocultar diapositivas
Química i Neteja de la Llar
-NL- -B- -E- -G- At what water temperature is the laundry done?
Soils
Laundry Water Detergent Washing device Partners in the washing process
Four factors must be regulated in
the washing operation:
washing chemistry (detergent)
mechanical (más)
Four factors must be regulated in
the washing operation:
washing chemistry (detergent)
mechanical input
time
temperature Water Chemistry Mechanical
Action Temperature Time The wash parameters (menos)
The wash parameters
Global Washing Systems
Source: IEC Comparison of the Washing Conditions in EU/USA/Japan
Textile Fibers Natural Fibers Cotton
Wool
Silk
Linen
Hemp
Sisal
Jute Man-made Fibers Organic (más)
Textile Fibers Natural Fibers Cotton
Wool
Silk
Linen
Hemp
Sisal
Jute Man-made Fibers Organic Inorganic Carbon Fiber
Glass Fiber
Metal Fiber Regenerated Synthetic Cuprammonium Rayon
Viscose
Modacrylic Fiber
Acetate
Triacetat Acryl (PAN)
Polyvinylchloride (PVC)
Polyamide
Polyester (PES)
Polyethylene
Polypropylene
Polyurethane (Elastan) Types of textile fibers (menos)
Wool Polyester Cotton Typical textile fibers
builders surfactants bleaching agent
and activators enzymes, antire-deposition agents,
optical (más)
builders surfactants bleaching agent
and activators enzymes, antire-deposition agents,
optical bighteners, sta-bilizers, fragrance etc. Bleaching effect Washing
performance Additional
effects Detergent ingredients (menos)
CONVENTIONAL POWDER HEAVY DUTY DETERGENT
ADDITIVES
ANIONIC SURFACTANT
NONIONIC SURFACTANT (más)
CONVENTIONAL POWDER HEAVY DUTY DETERGENT
ADDITIVES
ANIONIC SURFACTANT
NONIONIC SURFACTANT BLEACHING AGENTS
BLEACH ACTIVATORS SODIUM SULFATE
WATER
BUILDERS
SURFACTANTS BLEACH SYSTEM FILLERS/PROCESSING AIDS ZEOLITE A
SODIUM CARBONATE
POLYCARBOXYLATE
SODIUM SILICATE
SODIUM CITRATE
SODIUM TRIPHOSPHATE OPTICAL BRIGHTENERS
ENZYMES
STABILIZERS
SOIL ANTIREDEPOSITION AGENTS
CORROSION INHIBITORS
FOAM REGULATORS
FRAGANCES (menos)
Water has a surface tension
Surfactants decrease the surface tension
Types of surfactants
Solubilization of fat by surfactants
Sunlight reaching the earth consists of a broad spectrum of electromagnetic waves with wavelengths (más)
Sunlight reaching the earth consists of a broad spectrum of electromagnetic waves with wavelengths between 290 and 5000 nm. Wavelengths between 290 and 400 nm represent the ultraviolet radiation and make up 3 – 5 % of the whole solar energy. Visible light is in a range from 400 – 700 nm and constitutes 50 % of the sunlight. Most objects in our environment are colored due to the fact that they only reflect a certain part of the light falling in. The more visible light an object reflects the brighter it appears to the eye. Spectrum of sunlight (menos)
Whiteness enhancement of optical brighteners
Detergent enzymes enzyme protein soil fiber enzymes split the big insoluble protein molecules to (más)
Detergent enzymes enzyme protein soil fiber enzymes split the big insoluble protein molecules to smaller fragments these fragments are water soluble and are removed just like pigment or fatty soil by the wash liquor a clean fiber remains (menos)
Cellulase keeps the color of textiles bright without cellulase with cellulase
Zeolite A-Calcium binding
by ion exchange Na12(AlO2)12(SiO2)12 · 27 H2O
Formula comparison powder vs. liquid detergents *
Supercompact powders (2nd generation of compact powders) exhibit higher bulk densities (800-900 (más)
Supercompact powders (2nd generation of compact powders) exhibit higher bulk densities (800-900 g/L).
Compared to Conventional Powders, Compact and Supercompact powders have a reduced content of sodium sulfate and water.
Bulk density depends on raw materials density, water content and particle size
Bulk density is related to the volume of powder in the package
Bulk density (menos)
Finished product = 50-90% Tower compound + 10-50% Postaddition
Reasons
Postaddition of (más)
Finished product = 50-90% Tower compound + 10-50% Postaddition
Reasons
Postaddition of thermally and or chemically incompatible ingredients.
Finished product appearence (particle size distribution), solubility and density
Amount of liquids to be added
Smaller postadded particles (particulary those with high density), tend to segregate in the package
Energy cost *15-20% water of the tower compound is evaporated during the spray-drying stage Tower compound vs postaddition (menos)
Laundry Aids. Water softeners Water softener frame formulation
Laundry Aids. Bleaches Bleach booster formulation (sodium percarbonate)
The PCB, within (más)
Laundry Aids. Bleaches Bleach booster formulation (sodium percarbonate)
The PCB, within detergent formulations, in presence of humidity or under critical environmental condition (high temperature and pressure) can degrade with an exothermic reaction that may lead to self heating. (menos)
1 2 3 4
Ariel Efervescente con bicarbonato Colon 101 manchas
Gràcies
PRESENTACIÓN DEL CURSO VIRTUAL DE QUECHUA BÁSICO PARA EL VIRTUAL EDUCA
Ocultar diapositivas
Ocultar diapositivas
CURSOS VIRTUAL DE QUECHUA BASICO:
PARA LA INCLUSION SOCIAL
INCLUSION SOCIAL La inclusión social asegura que todas las personas tengan las mismas (más)
INCLUSION SOCIAL La inclusión social asegura que todas las personas tengan las mismas oportunidades y puedan acceder a los recursos necesarios que les permitan disfrutar de unas condiciones de vida normales.
Inclusión social incluye también la atención a las poblaciones en su lengua materna. (menos)
QUECHUA EN EL PERU
INCLUSION SOCIAL Los quechuahablantes enfrentan un serio problema de inclusión social al tener (más)
INCLUSION SOCIAL Los quechuahablantes enfrentan un serio problema de inclusión social al tener dificultades en la comunicación con los prestadores de servicios médicos, financiero- bancario, judicial, de telecomunicaciones entre otros. (menos)
INCLUSION SOCIAL Las dificultades de comunicación impiden en muchos casos una atención oportuna y (más)
INCLUSION SOCIAL Las dificultades de comunicación impiden en muchos casos una atención oportuna y eficiente, sobre todo a la población rural quechua hablante.
Atender a la población en su lengua de origen es fundamental para lograr la inclusión social y el acceso a los servicios esenciales para todos. (menos)
INCLUSION SOCIAL En este sentido la Universidad Alas Peruanas reitera su compromiso de llevar el (más)
INCLUSION SOCIAL En este sentido la Universidad Alas Peruanas reitera su compromiso de llevar el conocimiento y difusión del Quechua a cada vez más peruanos, para superar las fronteras del idioma y promoviendo la integración y la inclusión social. (menos)
INCLUSION SOCIAL La Dirección Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Alas (más)
INCLUSION SOCIAL La Dirección Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Alas Peruanas investigando esta problemática, desarrolló la Virtualizacion del Curso de Quechua Básico a fin de potenciar las capacidades comunicativas de los prestadores de servicios del Banco de la Nación, para que mejoren la comunicación con la población quechuahablante que usa sus servicios. (menos)
AGENCIAS DE ORIGEN DE LOS TRABAJADORES CAPACITADOES EN QUECHUA CUZCO
CHIMBOTE
HUANCAVELICA (más)
AGENCIAS DE ORIGEN DE LOS TRABAJADORES CAPACITADOES EN QUECHUA CUZCO
CHIMBOTE
HUANCAVELICA
CERRO DE PASCO
PUNO
QUILLABAMBA
CASAGRANDE
MOLLENDO
SULLANA
JAUJA
SICUANI
TRUJILLO
HUANCAPI
CARHUAZ
SAN FRANCISCO
UCO
PICHARI
AYACUCHO
PUERTO MALDONADO
RECUAY
CORONGO
HUARAZ
PAUSA
HUAURA
CHIQUIAN
WANCHAQ
ABANCAY
COMBOPATA CHALHUANCA (menos)
CURSO VIRTUALIZADO Y DIGITALIZADO
MATERIAL INTERACTIVO MULTIMEDIADE QUECHUA BASICO I
MATERIAL DE LECTURA AUTOINSTRUCTIVO EN FORMATO DIGITAL
PISTAS DE AUDIO DE CONVERSACION EN QUECHUA
YURAC APLICACIONES MULTIMEDIA INTERACTIVAS EN QUECHUA
INTERACCION Y COMUNICACIÓN CON DOCENTES DE QUECHUA EN TIEMPO REAL
Luis Molina Almanza
c_molina@uap.edu.pe
Unidad de Investigación y Evaluación
Dirección (más)
Luis Molina Almanza
c_molina@uap.edu.pe
Unidad de Investigación y Evaluación
Dirección Universitaria de Educación a Distancia
Universidad Alas Peruanas
GRACIAS POR SU ATENCION CURSOS VIRTUAL DE QUECHUA BASICO:
PARA LA INCLUSION SOCIAL (menos)
Ocultar comentarios
Publica tu comentario
ROSA SANCHEZ CAÑOTE (hace 8 años)
ESTOY INTERESADA EN EL CURSO
Exposición sobre el tema de "Escuela 2.0" y "Las TIC en el aula" seguida por power point.
Ocultar diapositivas
Ocultar diapositivas
ESCUELA 2.0 Y LAS TIC EN EL AULA Gonzalo Arjona Martín
Manuel Ballester García
Baldomero de la (más)
ESCUELA 2.0 Y LAS TIC EN EL AULA Gonzalo Arjona Martín
Manuel Ballester García
Baldomero de la Cuesta García
Carlos Jesús Fernández González
Alfonso Pérez Fernández
Luis Miguel Rubiales Urcola (menos)
TIC herramienta fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje
Al inicio del curso, cada (más)
TIC herramienta fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje
Al inicio del curso, cada alumno recibe un ordenador portátil para su uso y aprendizaje en el aula
Mayor participación y motivación por parte del alumnado
PLAN ESCUELA TIC 2.0 (menos)
CUESTIONES GENERALESPLAN ESCUELA 2.0 OBJETIVOS
Profundizar en la calidad del sistema educativo. (más)
CUESTIONES GENERALESPLAN ESCUELA 2.0 OBJETIVOS
Profundizar en la calidad del sistema educativo.
Conseguir que las TIC se conviertan en herramientas didácticas de uso en las aulas.
Mejorar las prácticas docentes. RECURSOS
Cada alumno dispondrá de un ordenador portátil.
Equipamiento en las aulas: Pizarra Digital y WIFI.
Portátiles para el docente.
PERIODO DE IMPLANTACIÓN
Curso 2009-10: 5º y 6º E.P.O recibirán un ordenador portátil.
Posteriores a 2009-10 se dotará de ordenador a 5º de Primaria.
En tres cursos, todos los centros Andaluces serán Centros TIC 2.0
(menos)
Incidir en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en el dominio de (más)
Incidir en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en el dominio de herramientas informáticas.
Se plantea cambiar el “aprendizaje de la tecnología” por el “aprendizaje con la tecnología” DE LAS TIC A LAS TAC TIC = tecnologías de la
Información y
comunicación TAC = tecnologías del aprendizaje
y del conocimiento (menos)
Ordenadores portátiles a los alumnos de tercer ciclo en centros públicos y concertados.
(más)
Ordenadores portátiles a los alumnos de tercer ciclo en centros públicos y concertados.
ORDENADORES PORTÁTILES EN EL TERCER CICLO DE PRIMARIA Adentrarse en el
mundo de la informática Gasto innecesario. Incluye la dotación correspondiente a cada centro escolar y una formación específica para profesorado. Inconvenientes:
Saturación de señal wifi
Ordenadores no “capados”
Gasto de baterias
Mantenimiento técnico (menos)
Avances positivos en educación
Mejoran el aprendizaje de los alumnos
Cuidar la formación del (más)
Avances positivos en educación
Mejoran el aprendizaje de los alumnos
Cuidar la formación del profesorado en las NNTT
Mayor formación a docentes => cursos formativos
Estas NNTT no son un sustitutivo del libro
CONCLUSIÓN (menos)
http://www.escuelatic.es/escuela-tic-2-0/
Cubillo Fuentes, M. D. (2010). Escuela 2.0: Los centros (más)
http://www.escuelatic.es/escuela-tic-2-0/
Cubillo Fuentes, M. D. (2010). Escuela 2.0: Los centros TIC en Andalucía. Link: http://2010.economicsofeducation.com/user/pdfsesiones/019.pdf
Del Moral Pérez, M.E y Villalustre Martinez, L. (2010). Formación del Profesor 2.0: Desarrollo de competencias tecnológicas para la Escuela 2.0. Revista Miscelánea de Investigación, nº 23, 59-70. Link: http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3403432&orden=0 –
Solano Fernández, I. M. (2010). Las TIC como recursos en los procesos de comunicación didáctica. Conceptos básicos. Revista Digitum. Link: http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/14620/1/I%26TIC_tema4_completo.pdf
Casanova Correa J., González Pérez A., 2010, Educación inclusiva y otros conceptos afines para el desarrollo de una escuela para todos en la sociedad de la información, Revista Educação, Artes e Inclusão, Vol. 1, No 3. Link: http://periodicos.udesc.br/index.php/arteinclusao/article/view/2109/1600
BIBLIOGRAFÍA (menos)
Peirats Chacón J., Sales Arasa C., San Martín Alonso A., 2009, Un portátil por estudiante como (más)
Peirats Chacón J., Sales Arasa C., San Martín Alonso A., 2009, Un portátil por estudiante como argumento de disputa política en la sociedad digital, Educatio Siglo XXI, Vol Nº2. Link: http://revistas.um.es/educatio/article/view/90961/87741
Córcoles Tendero Jose E., 2010. Aulas virtuales. Buenas prácticas para las aulas escuela 2.0. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, Nº. 62, 2010. Link: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3174535
Ruiz Rey, Francisco J., 2009, Formación del profesorado para el Proyecto Escuela 2.0. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, Nº. 15, 2009. Link:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3094751
BIBLIOGRAFÍA (menos)
Ocultar diapositivas
Ocultar diapositivas
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE LOS MEDIOS IMPRESOS Y DE LOS MAV. 01. INTRODUCCIÓN.
La educación actual (más)
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE LOS MEDIOS IMPRESOS Y DE LOS MAV. 01. INTRODUCCIÓN.
La educación actual tiene un problema principal que hay que erradicar: EL FRACASO ESCOLAR.
Ello es debido, entre otras cosas, a la poca empatía que tiene el alumno con la escuela y todo lo que le rodea.
El docente del futuro debe cambiar este concepto social de escuela aburrida y cansina.
Las NNTT forman parte de un proceso pedagógico más acorde con la realidad en la que vive el niño-a.
Pero no siempre el docente ha dispuesto de las NNTT.
En este tema veremos otros materiales y recursos didácticos que han ayudado al docente desde hace tiempo para dar un toque distinto a la enseñanza. (menos)
03. EL USO DE LA FOTOGRAFÍA EN LA ESCUELA Podemos destacar los siguientes niveles de (más)
03. EL USO DE LA FOTOGRAFÍA EN LA ESCUELA Podemos destacar los siguientes niveles de utilización didáctica:
Lectura de imágenes: Fomentando el contacto con el mundo icónico, a través de la interpretación lúdica y reflexiva de los mensajes visuales, mediante lecturas objetivas y subjetivas
Conocimiento del medio: A través de un estudio del lenguaje fotográfico: cámaras (objetivos, diafragmas, visor, obturadores, accesorios...), soportes fotográficos (películas, negativos, diapositivas, emulsiones y líquidos...), tipos de revelado, laboratorios... además de los sistemas de información visual, técnicas de composición de la imagen, creatividad fotográfica, etc. (menos)
03. EL USO DE LA FOTOGRAFÍA EN LA ESCUELA La fotografía es un lenguaje audiovisual de (más)
03. EL USO DE LA FOTOGRAFÍA EN LA ESCUELA La fotografía es un lenguaje audiovisual de comunicación y expresión que ha avanzado al compás de las nuevas tecnologías.
La fotografía es un buen recurso para el desarrollo de la actividad en las aulas, tanto en el ámbito de la investigación y experimentación, como en los niveles lúdicos y creativos.
El lenguaje fotográfico puede ofrecer en la planificación didáctica un recurso visual de amplias posibilidades educativas por su enorme popularización, unido a su fuerte carga motivacional, sus potencialidades para la investigación del entorno y el estudio del medio.
(menos)
03. EL USO DE LA FOTOGRAFÍA EN LA ESCUELA Hacer fotos: Es una actividad tan sencilla como (más)
03. EL USO DE LA FOTOGRAFÍA EN LA ESCUELA Hacer fotos: Es una actividad tan sencilla como ignorada. Sólo requiere simples cámaras o incluso la posibilidad de elaborar manualmente «cámaras oscuras». El uso creativo de la fotografía en el aula tiene que responder necesariamente a una planificación didáctica donde se recoja detalladamente cuál es la finalidad de las tomas y en qué casos se van a realizar.
El laboratorio: Consigue adentrar al alumno de forma práctica a la «aventura» de manipular y revelar sus propias tomas fotográficas. Sin necesidad de sofisticados medios, es posible montar un laboratorio de blanco y negro de bajo coste y sencillo manejo en una pequeña sala aislada de la luz.
El taller de fotografía: Elemento aglutinador de todas las actividades previas y módulo activo y creador vinculado a todas las materias, para ofrecer el lenguaje visual como auxiliar didáctico, como objeto de estudio en sí mismo y especialmente como técnica creativa de trabajo en el aula. (menos)
04. LAS DIAPOSITIVAS Que son las diapositivas.
Que es necesario para usarlas.
Cual ha sido su (más)
04. LAS DIAPOSITIVAS Que son las diapositivas.
Que es necesario para usarlas.
Cual ha sido su uso en la historia.
La actualidad. Uso Didáctico
Complemento del libro de texto.
Calcar imágenes a escala.
Realizar esquemas a partir de una imagen. (menos)
05. LAS TRASNPARENCIAS Y RETROPROYECTOR Que son las trasparencias.
Que es necesario para (más)
05. LAS TRASNPARENCIAS Y RETROPROYECTOR Que son las trasparencias.
Que es necesario para usarlas.
Cual ha sido su uso en la historia. Que nos permite trabajar.
Diagramas.
Esquemas.
Gráficos .
viñetas o dibujos con texto.
Croquis a mano alzada.
Mapas. (menos)
05. LAS TRASNPARENCIAS Y RETROPROYECTOR Principales usos didácticos.
Exponer frente a los (más)
05. LAS TRASNPARENCIAS Y RETROPROYECTOR Principales usos didácticos.
Exponer frente a los alumnos.
Secuenciar la información.
Exposición a grandes grupos.
Superponer acetatos.
Escribir anotaciones.
Proyectar:
fenómenos
figuras móviles
objetos
(menos)
06. EL COMIC Su utilidad en la educación.
(El alumno como creador.)
Influencia en la (más)
06. EL COMIC Su utilidad en la educación.
(El alumno como creador.)
Influencia en la creatividad.
Apoyo a la comprensión.
Ayuda en la capacidad de síntesis.
Recuerdo y repaso.
Motivador en la lectura.
¿Que es el comic?.
¿Únicamente ocio?.
Los personajes.
Recurso semiótico. (menos)
07. IMÁGENES EN MOVIMIENTO: Cine, Video y Televisión. El aprendizaje (más)
07. IMÁGENES EN MOVIMIENTO: Cine, Video y Televisión. El aprendizaje significativo debe incluir los cinco sentidos, pero no es así.
Los sentidos más potentes a la hora de aprender algo son vista y oído.
Una imagen vale más que mil palabras y si es en movimiento más aún.
Sin embargo ni cine ni televisión ofrecen estandartes educativos o pedagógicos; sino todo lo contrario (TV= Peleas, discusiones, etc.; CINE=Personajes que los niñ@s idolatran)
La solución no pasa por decir a nuestros alumn@s que no vean la TV o no vayan al cine, porque no sería real.
Hay que educar en el visionado de programas de televisión, de películas y de videos.
(menos)
07.IMÁGENES EN MOVIMIENTO: El Video, el Cine y la Televisión. DOS FORMAS DE EDUCAR CON LA (más)
07.IMÁGENES EN MOVIMIENTO: El Video, el Cine y la Televisión. DOS FORMAS DE EDUCAR CON LA TELEVISIÓN.
Análisis crítico de los mensajes. debemos transmitir que criticar algo supone detectar sus pro y sus contra, sus beneficios y sus inconvenientes… al fin al cabo cuestionar por que le gusta cierta cosa y no otra.
Distintos usos relacionados con las imágenes. Desde elaborar videos y editarlos, hasta el visionado de películas y documentales escogidos especialmente para los alumnos/as. (menos)
08.EL DESCARO DE LAS MULTINACIONALES: LA PUBLICIDAD. 8.1. La intoxicación (más)
08.EL DESCARO DE LAS MULTINACIONALES: LA PUBLICIDAD. 8.1. La intoxicación publicitaria.
Radio, prensa, televisión, Internet… todos los medios que puedas imaginar están intoxicados de publicidad. Llega a controlar nuestra propia forma de pensar.
Mentes privilegiadas que dictan la normativa de qué se va a llevar de moda, qué aparato de música vamos a escuchar o que teléfono móvil debemos tener…
Los niños nada más que quieren vestir ropa de marca, utilizar las botas de su ídolo de fútbol, tener la mejor videoconsola o simplemente ir siempre que puedan a su lugar de comida rápida “favorito”. (menos)
08.EL DESCARO DE LAS MULTINACIONALES: LA PUBLICIDAD. Es imposible eliminar la publicidad. Así que (más)
08.EL DESCARO DE LAS MULTINACIONALES: LA PUBLICIDAD. Es imposible eliminar la publicidad. Así que hay que educar en el correcto uso y técnicas publicitarias.
Habrá diversas técnicas. Nosotros proponemos dos:
Análisis crítico y creativo de los mensajes publicitarios: para desvelar los mecanismos persuasivos y estereotipos que la publicidad transmite.
Creación de mensajes publicitarios: para la creación de sus propios mensajes gráficos o audiovisuales desarrollando su potencial expresivo y creativo. (menos)
09. RADIO & SONIDO Ventajas que presenta la Radio:
Facilidad de transporte de equipos.
Posibilidad (más)
09. RADIO & SONIDO Ventajas que presenta la Radio:
Facilidad de transporte de equipos.
Posibilidad de aislamiento en la recepción.
Trabajo con diferentes emisoras y sus elementos del mensaje sonoro.
Trabajo con archivos sonoros que podremos combinar con archivos de video.
Realización de trabajos radiofónicos entre escuelas. (menos)
RADIO & SONIDO Con los equipos de sonido podemos:
Hacer actividades de reconocimiento de voces, (más)
RADIO & SONIDO Con los equipos de sonido podemos:
Hacer actividades de reconocimiento de voces, sonidos de lugares públicos, música, ritmo,…
Elaboración de una guía de la vida del alumno donde él deberá grabarse contando qué hace durante el día.
Los aparatos que podemos utilizar son el walkman, radiocasette o pendrive con grabador.
Para grabar con calidad en el aula utilizaremos micrófonos, magnetófono y mesa de mezclas.
Bandas sonoras, corales, efectos sonoros,…
Con material musical ideal para lo que queremos conseguir. 09. RADIO & SONIDO (menos)
10. LOS CARTELES Síntesis gráfica de la información.
Objetividad para el público destinatario y (más)
10. LOS CARTELES Síntesis gráfica de la información.
Objetividad para el público destinatario y fiel a sus características socioculturales.
Diseño atractivo basado en la asociación de ideas y la fusión de imágenes descriptivas y formas simbólicas.
Forma clara de mostrar información científica o académica.
Simpleza de la información sin abandonar facilidad lectora. (menos)
Ejemplos por el agravio visual - Examples for visual impairments Medio y technologías – media and (más)
Ejemplos por el agravio visual - Examples for visual impairments Medio y technologías – media and technology Ayuda especial para personas ciegos – help for blind or partially sighted people (menos)
CONCLUSIONES. No solamente de las NNTT se puede servir el docente para hacer una metodología más (más)
CONCLUSIONES. No solamente de las NNTT se puede servir el docente para hacer una metodología más llamativa.
Debemos formar un boom creativo para dejar las metodologías obsoletas a un lado y crear otras mejores para cambiar el concepto de escuela aburrida.
Los docentes debemos ser canales para guiar la cultura.
Una sociedad culta puede luchar mejor contra los poderosos.
La Educación es la mejor arma para combatir.
Y todos estos recursos, nuestro mejor arsenal… (menos)
FIN
<< Anterior| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 |Siguiente >>