Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
programa de Ingeniería Industrial
Diseño de (más)
DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES
EVALUACIÓN FINAL PROYECTO APLICADO
SENIN ARENAS MEYER
JAN CARLOS SAN JUAN CARVAJAL
ANGEL MIGUEL MARTINEZ GUTIERREZ COD:72209465
Ocultar diapositivas
Ocultar diapositivas
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
programa de Ingeniería Industrial
Diseño de (más)
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales INTRODUCCIÓN
Mediante la siguiente presentación se pretende dar una respuesta al tema de investigación metodología y buenas prácticas en el Diseño de Plantas Industriales en los subtemas:
metodología diferente a la Tompkins para la planificación de instalaciones o el Diseño de Plantas Industriales.
Método de los factores ponderados, Método del centro de gravedad, Método del transporte, Método Delfi.
Método S.L.P. (Systematic Layout Planning).
(menos)
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
programa de Ingeniería Industrial
Diseño de (más)
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales OBJETIVO GENERAL
Recompilar en una presentación en Power Point para ser montada en una Herramienta Web 2.0 que permite integrar Diapositivas de Power Point con Audio o Video y crear Video-Presentación del tema de investigación metodología y buenas prácticas en el Diseño de Plantas Industriales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Se desarrollan de manera especifica los siguientes temas:
metodología diferente a la Tompkins para la planificación de instalaciones o el Diseño de Plantas Industriales.
Método de los factores ponderados, Método del centro de gravedad, Método del transporte, Método Delfi.
Método S.L.P. (Systematic Layout Planning).
(menos)
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
programa de Ingeniería Industrial
Diseño de (más)
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales Explique al menos una metodología diferente a la Tompkins para la planificación de instalaciones o el Diseño de Plantas Industriales, de un ejemplo puntual. JAN CARLOS SAN JUAN CARVAJAL Barranquilla Junio de 2014 (menos)
Metodología del enfoque de sistemas ideales (ideal systems approach) de Nadler La metodología (más)
Metodología del enfoque de sistemas ideales (ideal systems approach) de Nadler La metodología propuesta por Nadler en 1965, se concibió en principio para el diseño de sistemas de trabajo, pero es aplicable, además, al diseño de la distribución en planta de instalaciones. Esta es una aproximación jerárquica al diseño; es más una filosofía de trabajo que un procedimiento. (menos)
Esquema del "ideal systems approach" de Nadler Dicha aproximación se realiza partiendo del sistema (más)
Esquema del "ideal systems approach" de Nadler Dicha aproximación se realiza partiendo del sistema ideal teórico que resuelve el problema planteado, para ir descendiendo en el grado de idealidad/idoneidad hasta alcanzar una solución factible al problema. (menos)
Definición de cada sistema
de trabajo El Sistema teórico ideal es un sistema perfecto de costo (más)
Definición de cada sistema
de trabajo El Sistema teórico ideal es un sistema perfecto de costo cero, calidad absoluta, sin riesgos, sin producción de deshechos y absolutamente eficiente.
El Sistema ideal último representa una solución que la tecnología no permite implementar en el momento actual, pero que previsiblemente lo será en el futuro.
El Sistema ideal tecnológicamente viable representa una solución para la que la tecnología actual puede dar respuesta, pero cuya implementación en la actualidad no es recomendable debido a algún motivo, por ejemplo, a su elevado coste.
El Sistema recomendado o recomendable, es una solución válida al problema con una aceptable eficiencia y costo, y cuya implementación es posible sin problemas.
El sistema real o presente, es la implementación efectiva o existente de la solución. (menos)
Explique los siguientes métodos de Localización de planta: Método de los factores ponderados, (más)
Explique los siguientes métodos de Localización de planta: Método de los factores ponderados, Método del centro de gravedad, Método del transporte, Método Delfi.
SENIN ARENAS MEYER
BARRANQUILLA 2014 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 1. LOCALIZACION DE LA PLANTA La localización correcta de (más)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 1. LOCALIZACION DE LA PLANTA La localización correcta de una planta es tan importante para
su buen éxito como la selección de un buen proceso. Debe estudiarse
cuidadosamente no sólo la mayoría de los factores tangibles como
las disponibilidades de mano de obra y las fuentes de materia prima,
sino también, un gran número de factores intangibles que son más
difíciles de evaluar.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA LOCALIZACION DE UNA PLANTA
Se da a continuación una discusión de los factores importantes
que hay que considerar en el estudio de terrenos y sitios para la localización
de plantas. Estos factores son: materias primas, transportes,
agua industrial, eliminación de desechos, combustible y energía,
mano de obra, clima y factores de la comunidad. (menos)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Elementos a Analizar Para la Localización de una Planta (más)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Elementos a Analizar Para la Localización de una Planta Cualquier análisis por sus características, tendrá dos factores uno que incluye elementos de juicio cuantificables y el segundo que considera aspectos cualitativos cuya cuantificación, en todo caso, podrá ser hecha sobre bases apreciativas.
Algunos factores importantes para efectuar un análisis comparativo de situaciones para aquellos proyectos que ofrezcan una posibilidad real de ser localizados con ventajas atractivas en varios lugares:
• Situación geográfica de mercados y de materias primas (localización de materias primas, localización de mercados medios y costos de transportes).
• Factores económicos (costos de mano de obra, mantenimiento, supervisión, laboratorio, disponibilidad y calidad del agua, combustible, energía eléctrica).
• Disponibilidad de recursos y servicios. La cantidad o calidad del agua, disponibilidad de energéticos, gas, energía eléctrica.
• Otros factores: descentralización industrial, control ambiental y promoción de exportaciones. El Gobierno Federal promueve la descentralización industrial, al otorgar incentivos fiscales (obtención de exportaciones federales).
• Contaminación ambiental
• Promoción de exportaciones. El colocar una operación en un sitio que ofrezca facilidades adecuadas para la exportación, resultará necesariamente en la mayor factibilidad de estar en una posición competitiva para llevar a cabo la exportación de productos terminados o semielaborados. (menos)
2. MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS Este método que aquí se presenta realiza un análisis (más)
2. MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS Este método que aquí se presenta realiza un análisis cuantitativo en el que se compararán entre sí las diferentes alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones válidas.
El objetivo del estudio no es buscar una localización óptima sino una o varias localizaciones aceptables. En cualquier caso, otros factores más subjetivos, como pueden ser las propias preferencias de la empresa a instalar determinarán la localización definitiva.
A continuación se presentan los pasos a seguir:
1. Determinar una relación de los factores relevantes.
2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia relativa.
3. Fijar una escala a cada factor. Ej: 1-10 ó 1-100 puntos.
4. Hacer que los directivos evalúen cada localización para cada factor.
5. Multiplicar la puntuación por los pesos para cada factor y obtener el total para cada localización.
6. Hacer una recomendación basada en la localización que haya obtenido la mayor puntuación, sin dejar de tener en cuenta los resultados obtenidos a través de métodos cuantitativos.
Para entender adecuadamente los conceptos planteados realizaremos un ejemplo de aplicación:
Para la localización de una nueva planta de fabricación se ha identificado un conjunto de criterios y se ha distinguido el grado de importancia de cada una de las alternativas en una escala de 0 a 10. Todo esto se recoge en la siguiente tabla. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
La puntuación total para cada alternativa se calcula como (más)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
La puntuación total para cada alternativa se calcula como la suma de las puntuaciones para cada factor ponderadas según su importancia relativa. A modo de ejemplo, se presenta el cálculo para la alternativa A:
PA = 7 x 0,30 + 5 x 0,30 + 9 x 0,20 + 6 x 0,15 + 7 x 0,05 = 6,65
Las alternativas B y C son mejores que la A, por lo que la rechazamos. Entre las dos restantes, hay una pequeña diferencia a favor de C, aunque quizás no definitiva. Vemos que C tiene la ventaja principal de estar muy próxima a la fuente de abastecimiento de materia prima, lo cual es un factor importante, mientras que su punto débil es el costo de instalación, que es bastante elevado. (menos)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 3. Método del Centro de Gravedad La técnica del centro de (más)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 3. Método del Centro de Gravedad La técnica del centro de gravedad o del centro ponderado es un método cuantitativo para localizar instalaciones del tipo almacén, en el centro de movimientos de un área geográfica, que tiene en cuenta el peso a transportar o la frecuencia de los envíos y la distancia.
Encontrar la mejor ubicación de una instalación dada de una empresa con respecto a los demás elementos que la conforman, para garantizar el mínimo Coste Total de Transporte. (menos)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Ejemplo:
Team foods necesita ubicar una instalación de (más)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Ejemplo:
Team foods necesita ubicar una instalación de almacenamiento intermedia entre su almacén principal ubicado en A y sus principales centros de distribución. Las coordenadas y los consumos de los diferentes distribuidores restaurantes y del almacén principal son las siguientes: Solución: (menos)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 4. Método del transporte El problema del transporte o (más)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 4. Método del transporte El problema del transporte o distribución es un problema de redes especial en programación lineal que se funda en la necesidad de llevar unidades de un punto específico llamado Fuente u Origen hacia otro punto específico llamado Destino. Los principales objetivos de un modelo de transporte son la satisfacción de todos los requerimientos establecidos por los destinos y claro está la minimización de los costos relacionados con el plan determinado por las rutas escogidas.
El procedimiento de resolución de un modelo de transporte se puede llevar a cabo mediante programación lineal común, sin embargo su estructura permite la creación de múltiples alternativas de solución tales como la estructura de asignación o los métodos heurísticos más populares como Vogel, Esquina Noroeste o Mínimos Costos. (menos)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Los problemas de transporte o distribución son uno de los (más)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Los problemas de transporte o distribución son uno de los más aplicados en la economía actual, dejando como es de prever múltiples casos de éxito a escala global que estimulan la aprehensión de los mismos. (menos)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 El método Delphi utiliza como fuente de información un grupo (más)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 El método Delphi utiliza como fuente de información un grupo de personas a las que se supone un conocimiento elevado de la materia que se va a tratar.
Este método se emplea bajo las siguientes condiciones:
Cuando el problema no se presta para el uso de una técnica analítica precisa.
Cuando se desea mantener la heterogeneidad de los participantes a fin de asegura la validez de los resultados
Cuando el tema en estudio requiere de la participación de individuos expertos en distintas áreas del conocimiento.
Las principales características del método están dadas por el anonimato de los participantes (excepto el investigador). 5. Método Delfi (menos)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Suelen distinguirse tres etapas o fases fundamentales en la (más)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Suelen distinguirse tres etapas o fases fundamentales en la aplicación del método, según la variada
bibliografía consultada al respecto, que son:
1. Fase preliminar. Se delimita el contexto, los objetivos, el diseño, los elementos básicos del
trabajo y la selección de los expertos.
2. Fase exploratoria. Elaboración y aplicación de los cuestionarios según sucesivas vueltas, de tal
forma que con las respuestas más comunes de la primera se confecciona la siguiente.
3. Fase final. Análisis estadísticos y presentación de la información.
Fases que representamos en el siguiente esquema entrelazado: (menos)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Para la aplicación del método es necesario considerar metodológicamente dos aspectos básicos de su (más)
Para la aplicación del método es necesario considerar metodológicamente dos aspectos básicos de su caracterización sobre los cuales se sustenta, que son:
La selección del grupo de expertos a encuestar: personas conocedoras, con reconocida competencia y con experiencia en el tema que garantice la confiabilidad de los resultados, creativos e interesados en participar.
Elaboración de los cuestionarios: tener en cuenta la teoría de la comunicación, con mecanismos que reduzcan los sesgos en las respuestas, preguntas claras, precisas e independientes. Suelen ser preguntas cuantitativas para calcular medias y rangos, y cualitativas para la justificación de sus opiniones FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
programa de Ingeniería Industrial
Diseño de (más)
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales Método S.L.P. (Systematic Layout Planning). Angel Miguel Martínez Gutiérrez Valledupar Junio de 2014 (menos)
Método S.L.P. (Systematic Layout Planning). En 1973, Richard Muther, propuso el método SLP (más)
Método S.L.P. (Systematic Layout Planning). En 1973, Richard Muther, propuso el método SLP (Systematic Layout Planning), o planeación sistemática de la planta el cual como su nombre lo indica, permite una búsqueda sistemática para obtener buenas soluciones al problema de distribución de planta. (menos)
Pasos del método S.L.P. (Systematic Layout Planning).
Fases de Trabajo método S.L.P. (Systematic Layout Planning).
Fase 1 y 2 Localización:
Determina la ubicación del área a ser distribuida. Esto no es necesario (más)
Fase 1 y 2 Localización:
Determina la ubicación del área a ser distribuida. Esto no es necesario cuando no se trata de un proyecto nuevo. Plan General de Distribución:
Establece un arreglo que incluya todas la áreas y elementos a ser distribuidos (menos)
Fase 3 y 4 Preparación en detalle:
Localizar específicamente cada pieza de maquinaria y equipo en (más)
Fase 3 y 4 Preparación en detalle:
Localizar específicamente cada pieza de maquinaria y equipo en las diferentes áreas o departamentos además debe incluir las instalaciones de los diferentes servicios de deporte que se requieran. Instalación:
Una vez la distribución a detalle esta terminada se deberá implementar apropiadamente, cuidando que esta se realice de manera planeada. (menos)
Datos básicos para el planeamiento de la instalación (P.Q.R.S.T.)
Patrón de Procedimientos.Toda distribución se basa en tres parámetros
Juego de convenciones.
Es necesario establecer convenciones para planificar, entender y (más)
Juego de convenciones.
Es necesario establecer convenciones para planificar, entender y comunicar el proyecto junto con otros.
Las convenciones son usadas en cada paso descripto para esquematizar, razonar, visualizar y evaluar. Consiste en símbolos, letras y colores. (menos)
Los sistemas convencionales de diseño realizan una aproximación contraria al problema. Comienzan (más)
Los sistemas convencionales de diseño realizan una aproximación contraria al problema. Comienzan con la solución existente y buscan mejoras a dicha solución. El método de Nadler parte de una solución ideal no factible, para aproximarse hacia la zona de factibilidad del espacio de soluciones del problema.
El SLP ha sido la metodología más aceptada y la más comúnmente utilizada para la resolución de problemas de distribución en planta a partir de criterios cualitativos, aunque fue concebida para el diseño de todo tipo de distribuciones en planta independientemente de su naturaleza. Conclusiones de los temas. (menos)
BIBLIOGRAFIA
Nievel-Freialds. Ingeniería industrial, métodos, estándar y diseño del trabajo. (más)
BIBLIOGRAFIA
Nievel-Freialds. Ingeniería industrial, métodos, estándar y diseño del trabajo. Editorial Alfa Omega.
Salvendy. Biblioteca del Ingeniero industrial, Editorial Ciencia y técnica S.A.
Wright, Paul H. introducción a la Ingeniería , Editorial Pearson Educación, 1999.
http://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/5075/mod_resource/content/1/Problemas/Met-Local-Ponderado-ejemplo.pdf
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=31&cad=rja&uact=8&ved=0CCIQFjAAOB4&url=http%3A%2F%2Fcampus.belgrano.ort.edu.ar%2Fgestion%2Fdescargar%2Farticulos%2F377646%2F&ei=rP2TU5TSH-PhsASNqID4Dw&usg=AFQjCNH08KX-p6gGNtpFl22vDq3X6GpgLQ&bvm=bv.68445247,d.cWc
http://ingenierosindustriales.jimdo.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/investigaci%C3%B3n-de-operaciones/problema-del-transporte-o-distribuci%C3%B3n/
http://www.rieoei.org/deloslectores/804Bravo.PDF
http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/INGPlantas/03.pdf
http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/Admon-II-Inform1/conocimiento/unidad5/U5510.htm
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 (menos)
La generació Me-we: el que els empresaris necessiten saber sobre els joves del futur.
Ponència exposada al Fòrum Santcugatribuna del 28/01/2010.
Ocultar diapositivas
Ocultar diapositivas
FUTURE -STRATEGY -ACTION FUTURE -STRATEGY -ACTION
25 years of experience as management (más)
FUTURE -STRATEGY -ACTION FUTURE -STRATEGY -ACTION
25 years of experience as management consultants in
foresight, strategy and innovation
FUTUREResearch-based foresight
STRATEGYFuture-based business
development
ACTIONStrategy enforcement
Multiclient Studies Scenario and trend analysis
Strategic change
Knowledge Communites Vision, strategy
Coaching
Courses and speeches Innovation
Consumers, Markets and Innovation
Leadership, Work and Change
Society and Development
Barcelona• Stockholm • Copenhagen • Partners in 20 countries
(menos)
FUTURE -STRATEGY -ACTION FUTURE -STRATEGY -ACTION
Three good reasons to study Youth
Avant (más)
FUTURE -STRATEGY -ACTION FUTURE -STRATEGY -ACTION
Three good reasons to study Youth
Avant Garde
Carry the values of
the future
Internet and Social
Media Generation
Different
The Future
Post Wall Global Gen
Retirement 2050
(menos)
The society thatmade them The society thatmade them
FUTURE -STRATEGY -ACTION FUTURE -STRATEGY -ACTION
The context the youth grow up in…
• (más)
FUTURE -STRATEGY -ACTION FUTURE -STRATEGY -ACTION
The context the youth grow up in…
•
Options explosion
•
Consumer society
•
Goods as experience and transformation products
•
Experience and transformation economy
•
Endless expectations and zero-tolerance
•
Wiki-economy and social media
•
Zero trust
•
Customer ”owned” companies
•
Eternal youth and Sallies (senior affluent life-lovers ehjoying
a second spring”
(menos)
FUTURE -STRATEGY -ACTION FUTURE -STRATEGY -ACTION
Examples of blog discussion frequencies in (más)
FUTURE -STRATEGY -ACTION FUTURE -STRATEGY -ACTION
Examples of blog discussion frequencies in
Chinese blogs 2008-2009
Weeks, starting Jan 1 2008
”Gucci”, ”Prada”, ”Armani”, ”Ericsson”, ”IKEA”, ”Audi”, ”BMW”
(menos)
FUTURE -STRATEGY -ACTION FUTURE -STRATEGY -ACTION
Still… deep inside, it’s all about the small (más)
FUTURE -STRATEGY -ACTION FUTURE -STRATEGY -ACTION
Still… deep inside, it’s all about the small world –
meaning, identity and interests
Friends
…THAN:
Family
Education
Ethnicity
Profession
Religion
LocalIS MORE community
National identity
IMPORTANT…
(menos)
Zooming In – Spain in
European Context
FUTURE -STRATEGY -ACTION FUTURE -STRATEGY -ACTION
Take a tango with the MeWe Generation
FUTURE -STRATEGY -ACTION FUTURE -STRATEGY -ACTION
ABOUT KAIROS FUTURE
•
Kairos Future helps (más)
FUTURE -STRATEGY -ACTION FUTURE -STRATEGY -ACTION
ABOUT KAIROS FUTURE
•
Kairos Future helps companies and organizations understand and shape the
future through:
–
research-based foresight
–
future-based business development and innovation
–
strategy enforcement.
•
We combine the think tank’s and research company’s ability to generate new
insights and ideas with a consulting agency’s focus on what works in practice.
•
For more information, visit our website: www.kairosfuture.com/es or contact us
at:
Kairos Future España
c/ Santa Caterina de Siena 35-37
08034 Barcelona
Tel: +34–619 75 77 92
MAIL: helene.olsson@kairosfuture.com
WEB: www.kairosfuture.com/es
(menos)
Ocultar diapositivas
Ocultar diapositivas
Atomic bombings of Hiroshima and Nagasaki Maribel Contreras Jimenez
Japan
Japan 6th August 1945 Hiroshima bombed. Little Boy
Japan 9th August 1945 Nagasaki bombed. Fat Man
German surreder in May 1945
Japan became the unique target to defeat and test the atomic bombs
6th of August of 1945: Hiroshima
Effects: A million-degree heat.
70,000 people were instantly killed
70,000 more died in the (más)
Effects: A million-degree heat.
70,000 people were instantly killed
70,000 more died in the following months.
The majority of them were civilians.
Hiroshima disappeared in its 69% in a burst of light.
(menos)
9th of August of 1945: Nagasaki
Effects: 35,000 people were instantly killed.
60,000 more were injured.
The majority of them (más)
Effects: 35,000 people were instantly killed.
60,000 more were injured.
The majority of them were civilians again.
Nagasaki disappeared in its 44% in just a second.
The bombardier plane was later called Necessary Evil. (menos)
Consequences: American population The war was finally over.
Americans demonstrated their military (más)
Consequences: American population The war was finally over.
Americans demonstrated their military forces.
People were glad because they finally got peace.
They saved lots of American soldiers’ lives. (menos)
Moral debate
Moral debate For: Manhattan Project allowed us to know more about nuclear power.
We can use it for (más)
Moral debate For: Manhattan Project allowed us to know more about nuclear power.
We can use it for everyday life.
Hibakusha let us see how nuclear energy works in human bodies.
Both bombings were necessary to progress. Against: Bombs released in civil areas.
Both cities were seriously damaged; they needed to be reconstructed.
Japan was going to surrender after the first one.
Hibakusha still exist nowadays. (menos)
for your attention!!
Ocultar diapositivas
Ocultar diapositivas
The Novel in English
Jane Eyre
By Charlotte Brönte
Introduction to the Author
The author
Charlotte Brönte (21 April 1816 – 31 March 1855)
She is (más)
Introduction to the Author
The author
Charlotte Brönte (21 April 1816 – 31 March 1855)
She is the eldest of the Brönte sisters.
Her most important novel is Jane Eyre written under the pen name Currer Bell. (menos)
The Main Characters
The main settings 1. Gateshead - This is the house of Mrs. Reed where Jane lives until she is (más)
The main settings 1. Gateshead - This is the house of Mrs. Reed where Jane lives until she is about 10.
2. Lowood School - Jane attends this boarding school for eight years, six as a student and 2 as a teacher.
3. Thornfield - This is the house of Edward Rochester where Jane works as a Governess to Adele (menos)
The Plot
Different Adaptations of the Novel
Thanks for all your attention
<< Anterior| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 |Siguiente >>