Amagar diapositives
Amagar diapositives
POLITENESS Describing and using English
Laura Rodríguez Coronas
POLITE BEHAVIOUR 3
POLITE BEHAVIOUR 4
POLITE BEHAVIOUR
REGISTER = Freedom of the speaker 5
SOCIAL AND PSYCHOLOGICAL BASES OF POLITENESS The concept of “face” is a very important one.
6
SOCIAL AND PSYCHOLOGICAL BASES OF POLITENESS 7
POLITENESS STRATEGIES (negative politeness, positive politeness) 8
CONCLUSION Politeness has been criticised for its individualistic stand in connection with what (més)
CONCLUSION Politeness has been criticised for its individualistic stand in connection with what influences social members to behave politely or not. And people do not always act in an individual way because the group may be more important than the individual goals. 9 (menys)
THANKS FOR WATCHING! 10
This is a work of Politeness
Amagar diapositives
Amagar diapositives
UNIT 5:
Politeness
Introduction: What is politeness?
Correct social usage
Consideration
Tact
Courtesy
Deferential behaviour, respect and register is not the same of politeness.
Deferential behaviour (més)
Deferential behaviour, respect and register is not the same of politeness.
Deferential behaviour is more rigid than polite behaviour, it is in the distance. (how you address to people pronoun forms, pronunciation features and syntactic constructions)
Respect is similar to deference, it is in distance.
Register is an imposition to use one type of language in a particular situation.
(menys)
THE SOCIAL AND PSYCHOLOGICAL BASES OF POLITENESS First I want to talk about the role that (més)
THE SOCIAL AND PSYCHOLOGICAL BASES OF POLITENESS First I want to talk about the role that politeness has in the real life.
The concept Face is an important part of this fact. Face is “an image of self delineated in terms of approved social attributes”. (menys)
Main strategies to face-threatening:
Do not perform the act
Perform the act off-record.
Perform (més)
Main strategies to face-threatening:
Do not perform the act
Perform the act off-record.
Perform the act on-record with face-saving actions focusing on addressee’s positive face
Perform the act on-record with face-saving actions focusing on addressee’s negative face.
Perform the act bald, on record, without any face-saving action. (menys)
EXAMPLE 1: There is a costumer in a expensive restaurant.
C- Please! Waiter!
W- Can I get you (més)
EXAMPLE 1: There is a costumer in a expensive restaurant.
C- Please! Waiter!
W- Can I get you anything else?
C- Yes… I have a hair in my soup.
W- We changed immediately the soup, I am so sorry, I apologize thousand of times.
C- You do not have to change anything. I am leaving. (menys)
EXAMPLE 2: This situation happens in a very cheap restaurant where the boss is also the waiter.
C- (més)
EXAMPLE 2: This situation happens in a very cheap restaurant where the boss is also the waiter.
C- Please! Waiter!
W- Yes?
C- There is a hair in my soup!
W- I am changing your soup.
C- It is not necessary, I am leaving.
W- Ok, but you need to pay the soup (menys)
THANK YOU FOR YOUR ATTENTION ?
Amagar diapositives
Amagar diapositives
DEIXIS
Madalina Pirea
Types of deixis Time deixis: refer to temporal context
Ex: I filled up with petrol today
Place (més)
Types of deixis Time deixis: refer to temporal context
Ex: I filled up with petrol today
Place deixis: refer to spatial context
Ex: I’m going to London
Person deixis: refer to speaker
Ex: Look at her. (menys)
Thanks for the attention!
Sincronización de PPT y video
Amagar diapositives
Amagar diapositives
Programa Nacional de Inglés en Educación Básica Es una propuesta pedagógica que contempla la (més)
Programa Nacional de Inglés en Educación Básica Es una propuesta pedagógica que contempla la enseñanza del inglés como segunda lengua en los tres niveles de la educación básica mexicana (preescolar, primaria, secundaria).
2 (menys)
La enseñanza del idioma inglés en México data desde 1926 en el nivel de educación (més)
La enseñanza del idioma inglés en México data desde 1926 en el nivel de educación secundaria.
Antes del PNIEB, 21 entidades federativas, por iniciativa local, impartían inglés en el nivel de primaria.
Adquiere su carácter de obligatoriedad a partir del Programa de estudios de1993 para secundaria. En el resto de la Educación Básica a partir de la Publicación del acuerdo 592 por el que se establece al articulación de la Educación Básica.
Cronología de las reformas de la educación secundaria en el siglo XX:
3 3 (menys)
Atiende una demanda social legítima sobre la enseñanza de una segunda lengua que (més)
Atiende una demanda social legítima sobre la enseñanza de una segunda lengua que permita posicionar al país en el mundo globalizado.
Unificación de los Programas Estatales de Inglés con flexibilidad hacia el PNIEB, con propuestas de adopción/migración graduales.
El PNIEB es un currículum nacional.
Instituye al inglés como segunda lengua y en el caso del contexto indígena como tercera lengua, a través de una función social institucional asentada en entornos educativos.
El PNIEB plantea un cambio estructural de Política Educativa 4 (menys)
Inicio a edad temprana 5 años, basado en estudios psicolingüísticos (OCDE 8.7 (més)
Inicio a edad temprana 5 años, basado en estudios psicolingüísticos (OCDE 8.7 años).
Articula los niveles de Educación Básica a través de Ciclos de Implementación.
Propuesta curricular alineada a estándares internacionales (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas -MCER-) y nacionales (Certificación Nacional de Nivel de Idioma –CENNI-).
Perfil de egreso del alumno alineado a indicadores de logro internacionales y nacionales (Nivel B1 del MCER).
Perfil del docente especializado alineado a estándares internacionales y nacionales (Nivel C1 del MCER).
Boleta de evaluación tipo cartilla.
El PNIEB plantea un cambio estructural de Aspectos Pedagógicos 5 (menys)
Cambios paradigmáticos en los programas de estudio para la enseñanza del inglés Enseñanza de la (més)
Cambios paradigmáticos en los programas de estudio para la enseñanza del inglés Enseñanza de la gramática.
Traducción Inicio de una visión comunicativa Lectura en voz alta
Traducción
Repetición y memorización Enfoque gramático estructural Enfoque comunicativo e introducción a Prácticas sociales del lenguaje Forma y funciones del lenguaje
Enfoque sociocultural y
Prácticas sociales del lenguaje Forma y funciones del lenguaje contextualizadas en PSL
7 Enseñanza del inglés (menys)
Marco Común Europeo de Referencia (MCER)
Estándares internacionales N I V E L E S Certificado (més)
Marco Común Europeo de Referencia (MCER)
Estándares internacionales N I V E L E S Certificado Nacional de Nivel de Idioma
(Cenni, DGAIR)
Estándares nacionales PROGRAMA DE INGLÉS EN EDUCACIÓN BÁSICA NACIONAL: ESTÁNDARES DE INGLÉS 1er ciclo 2do ciclo 3er ciclo 4to ciclo 8 PNIEB 2 3 4 5 6 10 9 (menys)
Ajustes al perfil del docente 11 Perfil de egreso del alumno
Perfil Ideal Docente Perfil Básico Docente 12 8 5 7 6 4 3 2 6 7
Perfil de Egreso del Alumno
13
Alineado a estándares de logro nacionales e (més)
Perfil de Egreso del Alumno
13
Alineado a estándares de logro nacionales e internacionales (Certificación Nacional de Nivel de Idioma y Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas)
Se establece la banda B1 de dominio del idioma, cuya equivalencia reconoce al alumno como usuario independiente en un nivel intermedio.
Preliminary English Test (menys)
Perfil de egreso del alumno de Educación Básica del Acuerdo Secretarial 592 El acuerdo 592 (més)
Perfil de egreso del alumno de Educación Básica del Acuerdo Secretarial 592 El acuerdo 592 contempla en su artículo segundo. Plan de Estudios 2011. Educación Básica, en su apartado III. Perfil de Egreso de la Educación Básica; que el alumno de educación básica, como resultado de su proceso formativo, algunos rasgos:
Utiliza el lenguaje materno. Oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.
14 (menys)
Perfil de egreso del alumno de Educación Básica en el marco del PNIEB 15
Antecedentes Reforma Integral de la Educación Básica.
Inicio de la prueba en aula del Programa (més)
Antecedentes Reforma Integral de la Educación Básica.
Inicio de la prueba en aula del Programa Nacional de Inglés en Educación Básica 2011 Acuerdo Secretarial No. 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica Alianza por la Calidad de la Educación 17 (menys)
Acuerdo 592 A partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, el (més)
Acuerdo 592 A partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 19 de agosto de 2011, del acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica, se incorpora con carácter de obligatoriedad al mapa curricular de la Educación Básica la Asignatura de Segunda Lengua: inglés desde 3° de preescolar hasta 3° de secundaria.
18 (menys)
PNIEB – Acuerdo 592 19 592 Crecimiento gradual hacia la generalización Tolas las escuelas del país (més)
PNIEB – Acuerdo 592 19 592 Crecimiento gradual hacia la generalización Tolas las escuelas del país (preescolar, primarias y secundarias) Vigencia de materiales RES 2006 2018 2013-2014 2014-2015 (menys)
Propósito del Acuerdo Secretarial 592 “…que las educadoras, las maestras y los maestros de (més)
Propósito del Acuerdo Secretarial 592 “…que las educadoras, las maestras y los maestros de educación primaria y secundaria, directivos, supervisores, jefes de sector, apoyos técnicos pedagógicos, autoridades estatales, estudiantes y maestros normalistas, padres de familia, académicos, investigadores, especialistas y la sociedad en general conozcan los fundamentos pedagógicos y la política pública educativa que sustenta el Plan de Estudios 2011. Educación Básica y los programas de estudio y las guías para las educadoras y los maestros de educación preescolar, primaria y secundaria. Con esta acción la SEP realiza un esfuerzo editorial que favorece el principio de transparencia y rendición de cuentas que en materia de política curricular caracteriza a la Reforma Integral de la Educación Básica”. 20 Fuente: Acuerdo Secretarial 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. Página Legal (menys)
Del PNIEB y las Entidades Federativas Por otra parte en concordancia con el Acuerdo 592 por el (més)
Del PNIEB y las Entidades Federativas Por otra parte en concordancia con el Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica se establece en su artículo 4° transitorio que:
“La Secretaria de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales acordaron la generalización gradual de la asignatura Segunda Lengua: Inglés en todas las escuelas del país, en un periodo máximo de siete años, para concluir el proceso en el año 2018. La asignatura Lengua Extranjera. Inglés del acuerdo número 384 por el que se establece el nuevo plan y los programas de estudio para la educación secundaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo del 2006, tendrá vigencia hasta el ciclo escolar 2013-2014, mientras se actualizan los materiales educativos en el perfil docente de la asignatura Segunda Lengua: Inglés del currículo determinado en el Artículo Segundo del presente Acuerdo, y se impartirán diferenciadamente en secundaria”. 21 Fuente: Acuerdo Secretarial 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. Página 629 (menys)
Mapa Curricular de la Educación Básica 2011 22
Escuelas Atendidas del PNIEB 24
PNIEB Crecimiento Gradual Anual 25
Materiales del PNIEB 26
Fases y etapas del PNIEB 27
Crecimiento Gradual Anual del PNIEB propuesto a 3, 5 y 10 Años Iniciando las fases de cobertura a (més)
Crecimiento Gradual Anual del PNIEB propuesto a 3, 5 y 10 Años Iniciando las fases de cobertura a partir del 2011 (Preescolar y Primaria) Plazo de 3 años para la cobertura total. Plazo de 5 años para la cobertura total. Plazo de 10 años para la cobertura total. 28 (menys)
Concatenación del PNIEB con áreas de la SEP 29
Retos y Perspectivas Obtención del perfil de egreso del alumno de educación (més)
Retos y Perspectivas Obtención del perfil de egreso del alumno de educación secundaria.
Iniciar un proceso sistemático de fortalecimiento académico a los docentes de secundaria.
Lograr un incremento en el recurso asignado para el ciclo escolar 2012-2013 y con ello obtener una meta de 30 mil escuelas atendidas por el PNIEB.
30 (menys)
Coordinación Nacional de Inglés Dr. Juan Manuel Martínez García, Coordinador Nacional (més)
Coordinación Nacional de Inglés Dr. Juan Manuel Martínez García, Coordinador Nacional de Inglés.
Tel. (55) 3601 1000 ext. 23996
Av. Viaducto Río de la Piedad 507. piso 5. Col. Granjas México. Delegación Iztacalco. C.P. 08400
jmmartinez@sep.gob.mx
programanacionalingles@sep.gob.mx
http://basica.sep.gob.mx/pnieb/
31 (menys)
PNIEB - DGEI 33
Reporte de Evaluación en Aula del PNIEB
<< Anterior| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 |Següent >>